Vinotinto apuesta por la magia del Cachamay


Noel Sanvicente explicó que la escogencia de Puerto Ordaz como plaza no es porque él es guayanés.

Foto: Oliver González León

Oliver González León 

Esta es una cancha bastante difícil” dijo el director técnico de la Selección Nacional de Venezuela, Noel “Chita” Sanvicente, en su visita a Ciudad Guayana para el primer módulo de preparación para las eliminatorias mundialistas de Rusia 2018.

Puerto Ordaz y el Cachamay han sido sede de partidos importantes para la Vinotinto a lo largo de su trayectoria, tanto como para amistosos como para eliminatorias mundialistas. Para el nuevo ciclo de Sanvicente, no será la excepción y ya aseguraron varios partidos los próximos meses.

¿Pero por qué Cachamay? “Chita” explicó que habló con los capitanes y jugadores y les gustó esa opción. Sin embargo, el comentó que esa evaluación la hicieron y llegaron a la conclusión de “por lo menos para el primer partido usar el Cachamay”. En marzo de este año, la Conmebol habría exigido a Venezuela usar una sola sede para el próximo premundial, pero el nombre del “coso” guayanés destacó con fuerza.

También dejó claro que es una decisión que va a depender de lo que pase próximamente.

“Vamos a tratar de jugar los partidos de la fecha FIFA acá, amistosos, hacerlos para ver cómo el fanáticos se comporta, necesitamos el apoyo total, el estadio full, que puedan apoyar 100 por ciento a la selección” dijo Sanvicente, aunque no ocultó tener confianza en la sede, explicó que los módulos y los juegos “serán una previa” para estar tranquilos en la primera fecha del premundial.

El estratega Vinotinto dejó claro que la elección no la hizo por ser guayanés. “Muchos se dirán que porque soy de Guayana pero si yo mi carrera la hice en Caracas, si hay una sede en a que me gustaría jugar es en Caracas” explicó Sanvicente y argumenta “12 años dirigiendo allí, la fanaticada me conoce muy bien, pero lamentablemente no tiene condiciones para poder jugar ahí”.

Entre otras cosas, Sanvicente y su equipo de trabajo estudiaron el pasado de la selección en las distintas sedes que ha utilizado los últimos años. Según él, el equipo tiene una madurez y ha vivido buenos momentos en Puerto La Cruz, San Cristóbal y principalmente Puerto Ordaz. “Esas son las sedes que uno tiene en mente para lo que viene, la otra es Barinas por lo que viví, también tiene posibilidad”.

Visualizando a futuro
Para Rodolfo Palladini, preparador físico considera que lo más importante de venir a Puerto Ordaz a realizar estos módulos es poder ver lo que puede venir a futuro. “A la par de los entrenamientos, seguir buscando el acercamiento con los jugadores, saber manejar la futura cancha, el engramado, las zonas aledañas… estamos soñando y visualizando un poco la idea de recibir los primeros partidos del pre mundial aquí” comentó.

Por lo menos, estamos viendo con un entrenamiento que la gente haya podido venir a ver, hay contagio, el respeto a todos los jugadores que componen esta Vinotinto” añadió.

Seguramente siempre la incomodidad para el rival en un clima caluroso, húmedo, con un engramado que pueda estar un poco más de lo normal elevado y que no nos perjudique el tema de la búsqueda, de la presión” objetó. Además, añade que Puerto Ordaz tiene muchas virtudes, entre ellas, los campos aledaños para los entrenamientos, hoteles cómodos y sobre todo una ciudad muy futbolera. “Ojalá que nos ayude, nos acompañe y la ventaja más que en esos aspectos, no veo otra que colocarnos de tú a tú con los rivales”.

Cosas que mejorar
A pesar de que este módulo se realizó desde este lunes 12 de julio, “Chita” reveló que ya ha visitado Puerto Ordaz para ver los detalles de la sede minuciosamente. “Se necesitan que todos presten su apoyo, tanto la Gobernación (de Bolívar) como la alcaldía, la Fundación Cachamay u en especial el público de Guayana. Queremos que todos sean parte de la selección (…) simplemente hay que trabajar todos juntos para dejar bien en alto Guayana, el que está acá es que vaya a trabajar por Guayana y el estado Bolívar y nosotros por el país

Sanvicente también dijo que la ciudad y el estado tienen que “muchísimas cosas”. Aunque no indicó qué, mencionó que todavía hay tiempo, y adelantó una de las cosas que le preocupan: que el estado sea una zona turística atractiva para que venga mucha gente de afuera, periodistas. “Tenemos que dar una buena imagen, tratar de que se sienta la fanaticada, la hinchada y nosotros ser fuertes de local, es una buena oportunidad de nosotros hacernos fuerte de local, un 80% posibilidad para poder lograr los objetivos, las condiciones se han dado”.

Rey de acuerdo
Un baluarte del fútbol venezolano y que sustituye en esta parte del ciclo –a casi un año del nombramiento de Noel al frente de la Selección”, José Manuel Rey, también está de acuerdo que Cachamay sea el “bunker” de la Vinotinto.

Tremendo estadio, siempre está en los planes de todos los entrenadores (…) siempre que la selección ha venido para acá, lo hemos llenado, ya eso dice del por qué la elección

Venezuela en Puerto Ordaz

23 de enero de 1993
Venezuela 0-0 Perú (Amistoso)
Más de 18 mil personas presenciaron el tímido empate en el principio de la historia para el Cachamay. Con este partido, Guayana fue ratificada como escenario para los partidos entre Bolivia y Ecuador para las eliminatorias hacia el mundial de Estados Unidos 94.

18 de agosto de 1993
Venezuela 1-7 Bolivia (Eliminatorias Usa 94’)
Un gol del venezolano Valencia de más de 25 metros inauguró el marcador en Cachamay en el primer partido oficial, pero fue el único momento alegre de la tarde, pues Bolivia goleó sin despeinarse.





12 de septiembre de 1993
Venezuela 2-1 Ecuador (Eliminatorias Usa 94’)
Luego de hacer finalizado la primera mitad con empate a un gol, gracias a Juan García, los locales pudieron sacar el triunfo en el segundo tiempo para dejar sorprendido a Ecuador. Fue la primera y única victoria que consiguió en esas eliminatorias hacia Estados Unidos.


 La era “Vinotinto” y la magia en Cachamay


8 de septiembre de 2007
Venezuela 3-2 Paraguay (amistoso)
El renovado estadio Cachamay fue bautizado por la “Vinotinto” con victoria luego de que los criollos remontaran un partido que perdían por doblete del paraguayo Christian Rivero. La afición respondió y eso contagió a Daniel Arismendi, Giancarlo Maldonado y Alejandro Guerra autores de los goles.



10 de junio de 2009
Venezuela 2-2 Uruguay (Eliminatorias Sudáfrica 2010)
Giancarlo Maldonado comenzó la fiesta con un gol al minuto 9’, pero la garra “charrúa” se impuso en el segundo tiempo y con tantos de Luis Suárez (60’) y Forlán al 72’ le dieron la vuelta al partido, parcialmente, porque José Manuel Rey, dos minutos después puso el 2-2.




10 de octubre de 2009
Venezuela 1-2 Paraguay (Elminatorias Sudáfrica 2010)
Partido doloroso que le costó la clasificación al Mundial 2010. El planteamiento de César Farías fue conservador y pagó caro el precio. Salvador Cabañas y Oscar Cardozo vacunaron en el 56’ y en el 80’ enmudecieron al Cachamay. Alex Rondón entró y marcó en el 85’ pero no fue suficiente para salvar a Venezuela.



31 de marzo de 2009
Venezuela 2-0 Colombia (Eliminatorias Sudáfrica 2010)
Nicolás Fedor abrió la lata en el 77’ tras un centro en bandeja de plata de Ángelo Peña y Juan Arango dio una exhibición de su zurda en Cachamay y la Vinotinto venció a Colombia 2-0 que jugó con 10 hombres luego de la expulsión de Abel Aguilar en el 27’.



23 de mayo de 2012
Venezuela 4-0 Moldavia (Amistoso)
Moldavia no fue rival para la Vinotinto, a quien venció sin dificultades con goles de Luis Manuel Seijas en el 45’, Salomón Rondón puso el 2-0 en el 50’ y cuatro minutos después Vizcarrondo anotó el 3-0. El “gladiador” puso cifras definitivas en el 72’ con el 4-0.



26 de marzo de 2013
Venezuela 1-0 Colombia (Eliminatorias Brasil 2014)
La Vinotinto llegó al país con un 3-0 que le había propinado Argentina en Buenos Aires y tenía la obligación de ganarle al fuerte equipo de José Pekerman. Salomón Rondón se escapó de la marga de Pablo Armero y fusiló a Ospina en el 13’ para quedarse con la victoria y los tres valiosos puntos.



11 de junio de 2013
Venezuela 0-1 Uruguay (Elimiantorias Brasil 2014)
Ante 36 mil personas, Venezuela no pudo encontrar cómo marcarle a la garra “charrúa” en 90 minutos, luego de que Edison Cavani anotara en el 28’. Ese partido significó un antes y un después para el conjunto de Óscar Tabarez y al final, Uruguay vio consumada su clasificación al Mundial de Brasil.