El equipo que salvó la honra de los clubes venezolanos en 2015


Oliver González León 

Eliminados y sin presiones de ningún tipo el club guayanés logra ocupar importantes portadas del balompié sudamericano al despachar a Huracán que vino al Cachamay con el firme propósito de sellar su pase a los octavos de final de la Copa Libertadores.

Pero ni la goleada 3-0 que propinó al club argentino borra la decepcionante actuación de Mineros de Guayana en la competición internacional del 2015, en la que acumuló un empate, cuatro derrotas seguidas y una victoria en seis juegos.

No era este el camino que trazaba el cuadro “negriazul” desde que Luis Vallenilla levantó el trofeo de campeón del Torneo Apertura 2013 del fútbol venezolano, de la mano del extécnico de la Vinotinto, Richard Páez.

“No podemos decir que este equipo tiene un pasado exitoso”, aseguraba Juan Pereira, actual gerente general de Mineros y artífice de la contratación de figuras de renombre a un alto precio para llevar el equipo a la cumbre.

Pero de la noche a la mañana, la falta de una institucionalidad, los problemas financieros, y la abrupta salida de Páez, desdibujaron a la plantilla minerista que se exhibía como una de la más importante del país.

Ya sin Páez y con la capitulación de Mathías, Antonio Franco resolvió con lo que tenía: un puñado de jóvenes jugadores guayaneses que demostró en la cancha de lo que estaban hechos.

Luis Guerra, por ejemplo, nació en San Félix hace 18 años, arrasó cual huracán con tres jugadores argentinos para generar el segundo gol de la noche para Valoyes.

Lo mismo hicieron Edson Castillo, Anthonys Matos, Rubén Rojas, Alberto Cabello, José Manuel Velázquez, Ebby Pérez, y el debutante José Navarro, (exDiamantes de Guayana) jugadores nacidos en este estado conocido como “la cuna del fútbol” y que ahora lucharán por un cupo a la Copa Sudamericana de este año.

Por su parte, Huracán, oncena argentina que ganó la Copa Argentina 2014 y que este sábado tendrá su revancha en la Supercopa ante el mítico River Plate, fue opacado por la velocidad de los guayaneses.

Ábila, Toranzo, Villaruel, Puch, Torassa y al final el ‘Rolfi” Montenegro, intentaron una y otra vez batir los reflejos del suplente de Romo, Luis Romero, sin éxito. Hasta ahí llegó su historia en la competición de 2015.

Les tocará ahora medirse ante los 30 equipos que conforman la primera división de su país, la cuarta mejor del mundo según la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (Iffhs). Venezuela figura 49.

Único triunfo
Con este resultado Mineros es el único equipo venezolano que logró un triunfo en la fase de grupos. Ni Deportivo Táchira (con tres empates y tres derrotas), ni el bicampeón Zamora (seis derrotas), pudieron con sus rivales internacionales.

Una victoria, cuatro empates, 13 derrotas, 14 goles a favor y 46 en contra es el resultado de la actuación venezolana.

Al final, Mineros y todos los equipos de la fase de grupos, recibieron un premio de 900 mil dólares por participar en esta instancia.

Texto publicado en Correo del Caroní