Hermetismo total en compra de Mineros de Guayana

El mutismo prevalece en la negociación de la compraventa de Mineros de Guayana, a pesar de que personas involucradas con los nuevos dueños (grupo Traki) confirmaran haber realizado la transacción hace más de una semana. El hermetismo sobre el traspaso del club “negriazul” confirma la opacidad informativa en torno a esta institución y a muchas otras del balompié nacional.


Los involucrados en la adquisición del equipo “negriazul” no han querido declarar a los medios sobre la negociación.

Oliver González León 
 olivergonzalez@live.com 

El silencio por parte de la directiva de Mineros de Guayana sobre la negociación de la compra-venta del equipo persiste a más de una semana de ventilarse los rumores.
Trascendió, pese al clima de confidencialidad, que los nuevos dueños están vinculados al grupo Traki, la reconocida tienda por departamentos cuenta con varias filiales en el país, incluyendo una gran infraestructura en Ciudad Guayana.
Ahora bien, una duda gira en torno a este caso ¿cómo se adquiere un club de fútbol venezolano? más aún cuando está de por medio una institución del Estado como la Gobernación del estado Bolívar y la Fundación Cachamay.
Recientemente, Zulia FC fue adquirido por el exseleccionador nacional, César Farías, quien ofreció algunos pormenores de dicha negociación; detalles que en el caso de Mineros brillan por su ausencia.
El abogado deportivo y columnista del diario Líder, Antonio Quintero, explica que el primer paso es constatar la figura jurídica: sociedad civil o sociedad mercantil. “Una vez que veas la figura jurídica que tiene y el funcionamiento en sus estatutos puedes pensar en saber cómo comprarlo, en el sentido que, tienes que averiguar si está por acciones o si está por socios o miembros”, explicó.
“Si está por acciones, vas y adquieres las acciones y te haces dueño. Pero para los equipos que son sociedades civiles se paga es por hacer una asamblea y que nombren una nueva junta directiva, generalmente la componen los dueños o quienes los dueños designen y así se controla o se compra”, expuso Quintero.
En el caso del equipo guayanés, tal como su nombre lo indica, “Asociación Civil Club Deportivo Mineros de Guayana” se trata de una asociación civil, pero Quintero advierte que “no significa que vaya a seguir esas reglas, son muy generales. Pero hay que ver porque las asociaciones civiles también pueden ser por acciones pero en teoría, generalmente se nombra una nueva junta directiva.”
Mineros de Guayana ha sido administrado a través de cuatro tipos de acciones o cuotas, al menos así quedó reflejado en la última venta del equipo en 2008.
La totalidad de las acciones estaban divididas entre Raul Yuseff, Eleazar Yuseff y una empresa radicada en Barinas, cuyo director, Jeha D M. Haj Yuseff, la representó y fueron vendidas en un 100% –previa negociación– a la Asociación Civil Fundación Cachamay que presidía Ove Guede.
El monto total fue de la transacción fue de 1 millón 600 mil bolívares y se nombró a Sabatino Cenci como presidente del club y Alexis Rafael Rodríguez, vicepresidente.
En poco tiempo la crisis deportiva motivó el cambio de la dirigencia y con la entrada de un nuevo gerente general, la Gobernación del estado Bolívar comenzó a tomar protagonismo dentro del equipo, al ser su principal patrocinador.
En una entrevista realizada a Juan Pereira, gerente general actual y directivo del conjunto “negriazul” admitió que la institución del estado Bolívar, era dueña del equipo.
Quintero no sabe específicamente porque se dice que las gobernaciones son los dueños del equipo. “Los dueños del equipo son los miembros”.
“Muchas veces que en Venezuela se dice quién es el dueño y en verdad no aparece en el papel como dueño. A veces hay una persona que dice ser el dueño y entonces hay otra, la que aporta el dinero” explicó. “Cuando pasa este tipo de cosas notas que el verdadero dueño es el que tiene el poder porque el día en que cierra la válvula nadie puede hacer nada” agregó el abogado.
“Habría que ver si la gobernación aparece en los estatutos, aparece como accionista para saber si exactamente es la cuestión” cerró.
A pesar de que las personas vinculadas en la negociación del club confirmaron que ya estaba “comprado”, otras fuentes advierten que el trato está casi cerrado, solo faltarían las firmas de los involucrados.
Mientras tanto, en la parte deportiva, el equipo se prepara bajo el mando de la misma directiva y cuerpo técnico liderado por Marcos Mathías. Se hicieron incorporaciones importantes para afrontar dos competiciones importantes: el Torneo Clausura 2015 y la Copa Libertadores.

LA FRASE: “Si está por acciones, vas y adquieres las acciones y te haces dueño. Pero para los equipos que son sociedades civiles se paga es por hacer una asamblea y que nombren una nueva junta directiva” Antonio Quintero, abogado deportivo


Petición negada
La Comisión de Torneos Nacionales negó la petición de Mineros de adelantar el partido de la séptima jornada del Clausura 2015, en la que enfrentarán a Deportivo Lara como local el 24 de febrero, informó el director técnico Marcos Mathías. En la programación del estratega minerista, la fecha ideal era este miércoles 21 de enero y Lara tenía el visto bueno. Pero la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) planificó a última hora un módulo de la Vinotinto en Puerto Ordaz, del 19 al 21 donde están convocados seis “negriazules”. La comisión de la FVF le ofreció a Mineros realizarlo el 28 de enero, pero el equipo crepuscular no estuvo de acuerdo, por lo que complica el calendario que debe reprogramar Mathías.

Este artículo fue publicado el 16 de enero de 2015 en el Correo del Caroní