Oliver González León
Mineros de Guayana jugará sexta jornada del Adecuación sin todavía aclarar el tema de su venta
Oliver González León
José Manuel Rey Vinotinto en Puerto Ordaz
Fotos de José Manuel Rey en Puerto Ordaz, como AT de Noel Sanvicente, DT de la Vinotinto
Fotos Oliver Gonzalez
Mineros irá con cautela ante Deportivo Anzoátegui
![]() |
Foto: William Urdaneta |
Ambos equipos llegan a este compromiso del Torneo de Adecuación 2015 con una victoria que les permitió cosechar sus primeras tres unidades y aumentar la confianza. Vera lo sabe y aunque el partido del domingo, en el que Mineros goleó 4-1 a Metropolitanos le dejó buenas sensaciones, afirma con cautela que los “aurirrojos” será un rival difícil.
“Ellos tienen jugadores con experiencia, con mucho recorrido, seguro que de local ellos van a tratar de buscar el partido” dijo Vera, luego del último entrenamiento que tuvieron en Puerto Ordaz antes de viajar a Anzoátegui, en la tarde.
“El partido (ante Metropolitanos) se nos abrió por la intensidad que tuvo el grupo, por el convencimiento de ir a buscar el partido de entrada, de ser inteligente para manejar el partido por el tema del calor, por ahí se fue abriendo la brecha y marcar con contundencia para marcar la diferencia” resumió Vera sobre el triunfo del domingo.
— ¿Metropolitanos fue un rival accesible para Mineros?
Mira, no me importa quien venga, me importa mi equipo y que demuestre lo que nosotros trabajamos en la semana, si es Táchira, Caracas, todo lo que se hace y así fue, acá todos tienen que venir a perder, más nada. Eso no va a cambiar quien sea el rival que enfrentemos acá en Cachamay.
— Su equipo generó muchas oportunidades que no fueron concretadas ¿Hará correctivos?...
Lo importante es crear las jugadas, malo fuese que no se creara ninguna (...) después uno trabaja en la definición, que los muchachos estén finitos de concretar las jugadas.
—Jugadores como Vallenilla, Blanco, quedaron fuera en esta última convocatoria. Muchos destacan la juventud en el once titular...
Para mí, todos son iguales. Hay un grupo joven que tiene experiencia y la misma responsabilidad. El torneo es larguísimo, viene Copa Venezuela, tienen que estar todos preparados.
Los que están jugando es porque han demostrado que pueden estar en el once, el que esté mejor va a jugar. Sea grande, chiquito, tenga 18, 20. Ese va a jugar, quiero que me demuestren que pueden estar y va a ser así.
— ¿Planteará el mismo juego ante Anzoátegui, algún cambio?
Claro, vas de visitante, hay que cambiar un poco, eso no quiere decir que nos vamos a meter atrás ni que vamos a regalar el balón, de visitante te tienes que resguardar un poco, ser inteligente, ahora hay que administrar la pelota.
Con triplete de Richard Blanco, Mineros derrotó 2-3 a Anzoátegui la última vez que visitó el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz, el 9 de noviembre de 2014 en el Torneo Apetura de ese año. Sin embargo, fue el Danz quien sonrió tras golear a los "negriazules" 1-3 en el CTE Cachamay en el último duelo disputado entre estos dos clubes, el 29 de marzo en el Clausura 2015.
Las cosas son totalmente diferentes en esta ocasión. Ambos conjuntos estrenaron técnico y llevan el mismo récord. Luis Vera por Mineros y José Luis Dolgeta por Anzoátegui.
El árbitro principal del partido será el neoespartano Francisco López y sus asistentes por las bandas serán Argenis Lara y Beltrán Marcano.
Mismo once titular
Vera confirmó que no hará modificaciones con respecto al equipo que usó el domingo. El equipo titular será entonces: Tito Rojas, Héctor Noguera, Anthonys Matos, Jhon Chancellor, Luis Seijas, Ángel Lezama (juvenil), Rafael Acosta, Luis González, Luis Guerra, Johan Arrieche y Rubén Rojas.
Mineros irá con cautela ante Deportivo Anzoátegui
Complicado. Así definió Luis “Pájaro” Vera, director técnico de Mineros de Guayana, el tercer partido que jugará su equipo este miércoles en la noche ante Deportivo Anzoátegui en Puerto La Cruz.
Ambos equipos llegan a este compromiso del Torneo de Adecuación 2015 con una victoria que les permitió cosechar sus primeras tres unidades y aumentar la confianza. Vera lo sabe y aunque el partido del domingo, en el que Mineros goleó 4-1 a Metropolitanos le dejó buenas sensaciones, afirma con cautela que los “aurirrojos” será un rival difícil.
“Ellos tienen jugadores con experiencia, con mucho recorrido, seguro que de local ellos van a tratar de buscar el partido” dijo Vera, luego del último entrenamiento que tuvieron en Puerto Ordaz antes de viajar a Anzoátegui, en la tarde.
“El partido (ante Metropolitanos) se nos abrió por la intensidad que tuvo el grupo, por el convencimiento de ir a buscar el partido de entrada, de ser inteligente para manejar el partido por el tema del calor, por ahí se fue abriendo la brecha y marcar con contundencia para marcar la diferencia” resumió Vera sobre el triunfo del domingo.
— ¿Metropolitanos fue un rival accesible para Mineros?
Mira, no me importa quien venga, me importa mi equipo y que demuestre lo que nosotros trabajamos en la semana, si es Táchira, Caracas, todo lo que se hace y así fue, acá todos tienen que venir a perder, más nada. Eso no va a cambiar quien sea el rival que enfrentemos acá en Cachamay.
— ¿Qué hacer con las ocasiones de sobra que no se aprovecharon?
Lo importante es crear las jugadas, malo fuese que no se creara ninguna (...) después uno trabaja en la definición, que los muchachos estén finitos de concretar las jugadas.
—Jugadores como Vallenilla, Blanco, quedaron fuera en esta última convocatoria. Muchos destacan la juventud en el once titular...
Para mí, todos son iguales. Hay un grupo joven que tiene experiencia y la misma responsabilidad. El torneo es larguísimo, viene Copa Venezuela, tienen que estar todos preparados.
Los que están jugando es porque han demostrado que pueden estar en el once, el que esté mejor va a jugar. Sea grande, chiquito, tenga 18, 20. Ese va a jugar, quiero que me demuestren que pueden estar y va a ser así.
— ¿Planteará el mismo juego ante Anzoátegui, algún cambio?
Claro, vas de visitante, hay que cambiar un poco, eso no quiere decir que nos vamos a meter atrás ni que vamos a regalar el balón, de visitante te tienes que resguardar un poco, ser inteligente, ahora hay que administrar la pelota.
Las cosas son totalmente diferentes en esta ocasión. Ambos conjuntos estrenaron técnico y llevan el mismo récord. Luis Vera por Mineros y José Luis Dolgeta por Anzoátegui.
El árbitro principal del partido será el neoespartano Francisco López y sus asistentes por las bandas serán Argenis Lara y Beltrán Marcano.
Mismo once titular
Vera confirmó que no hará modificaciones con respecto al equipo que usó el domingo. El equipo titular será entonces: Tito Rojas, Héctor Noguera, Anthonys Matos, Jhon Chancellor, Luis Seijas, Ángel Lezama*, Rafael Acosta, Luis González, Luis Guerra, Johan Arrieche y Rubén Rojas.
Un festín de goles ante Metropolitanos
Oliver González León
Ruben Rojas, Jhon Chancellor y Rafael Acosta y Luis "Balotelli" Guerra marcaron para los "negriazules". El dorsal 25, Alexis Anteliz marcó por Metropolitanos.
El conjunto local manejó el primer tiempo a su antojo, mientras que los visitantes eran herméticos y con pocas salidas de su mitad de la cancha.
Pero eso no duró mucho. Cuando transcurría el minuto 11, Mineros celebró el primer gol del Torneo
de Adecuación.
El capitán "negriazul", Jhon Chancellor, marcó el segundo, luego de un cabezazo en el cobro de un tiro libre en el 36'.
Ya para el complemento, el juego de los dirigidos por Luis "Pájaro" Vera siguió incisivo y en el 46', Acosta mandó un zurdazo desde fuera del área que batió por tercera vez al cuadro metropolitano.
El juego se abrió y a pesar de las múltiples oportunidades que tuvieron los delanteros mineristas lideradas por Luis "Cariaco" González, los visitantes encontraron el gol tras una habilitación dentro del área de Di Piedi a Alexis Anteliz, quien disparó directo al segundo palo que ayudó a que la pelota entrara en el 64'.
Mineros reaccionó y anotó el cuarto por medio de Luis Guerra un minuto después. El jugador de 19 años recibió un pase limpio de "Cariaco" dentro del área y luego de marear a Toyo, colocó cifras definitivas al partido.
De esta forma, el equipo de Vera consiguió su primeros tres puntos del torneo mientras que el de Hugo Savarese perdió por primera vez.
Mineros visitará en la tercera fecha a Deportivo Anzoátegui en Puerto La Cruz y el cuadro "violeta" recibirá a Zulia FC, ambos partidos el próximo miércoles 24 de julio.

Ficha técnica
Mineros (4): Tito Rojas, Héctor Noguera, Anthonys Matos, Jhon Chancellor, Luis Seijas, Ángel Lezama (Abraham Moreno, 37' ), Rafael Acosta, Luis Guerra, Luis González (Arnold López, 72'), Johan Arrieche, Rubén Rojas (James Cabezas, 53')
Metropolitanos (1): Javier Toyo, César Aponte (Michele Di Piedi, 46'), Nelson Semperena, David Mcintosh, Juan García, Rubén Arocha, Juan Pablo Villarroel, Guillermo Banquez (Andrés Quintero, 64'), Alexis Anteliz, David Centeno (Anderson Arciniegas 46'), Federico Silvestre.
Goles: Rubén Rojas (11'), Jhon Chancellor (36'), Rafael Acosta (46'), Luis Guerra (65') (MIN); Alexis Anteliz (64') (MET)
Amonestados: Anderson Arciniegas y David Macintosh (MET)
Árbitro: Franklin Vera (Monagas)
Vinotinto apuesta por la magia del Cachamay
![]() |
Foto: Oliver González León |
“Esta es una cancha bastante difícil” dijo el director técnico de la Selección Nacional de Venezuela, Noel “Chita” Sanvicente, en su visita a Ciudad Guayana para el primer módulo de preparación para las eliminatorias mundialistas de Rusia 2018.
Puerto Ordaz y el Cachamay han sido sede de partidos importantes para la Vinotinto a lo largo de su trayectoria, tanto como para amistosos como para eliminatorias mundialistas. Para el nuevo ciclo de Sanvicente, no será la excepción y ya aseguraron varios partidos los próximos meses.
¿Pero por qué Cachamay? “Chita” explicó que habló con los capitanes y jugadores y les gustó esa opción. Sin embargo, el comentó que esa evaluación la hicieron y llegaron a la conclusión de “por lo menos para el primer partido usar el Cachamay”. En marzo de este año, la Conmebol habría exigido a Venezuela usar una sola sede para el próximo premundial, pero el nombre del “coso” guayanés destacó con fuerza.
También dejó claro que es una decisión que va a depender de lo que pase próximamente.
“Vamos a tratar de jugar los partidos de la fecha FIFA acá, amistosos, hacerlos para ver cómo el fanáticos se comporta, necesitamos el apoyo total, el estadio full, que puedan apoyar 100 por ciento a la selección” dijo Sanvicente, aunque no ocultó tener confianza en la sede, explicó que los módulos y los juegos “serán una previa” para estar tranquilos en la primera fecha del premundial.
El estratega Vinotinto dejó claro que la elección no la hizo por ser guayanés. “Muchos se dirán que porque soy de Guayana pero si yo mi carrera la hice en Caracas, si hay una sede en a que me gustaría jugar es en Caracas” explicó Sanvicente y argumenta “12 años dirigiendo allí, la fanaticada me conoce muy bien, pero lamentablemente no tiene condiciones para poder jugar ahí”.
Entre otras cosas, Sanvicente y su equipo de trabajo estudiaron el pasado de la selección en las distintas sedes que ha utilizado los últimos años. Según él, el equipo tiene una madurez y ha vivido buenos momentos en Puerto La Cruz, San Cristóbal y principalmente Puerto Ordaz. “Esas son las sedes que uno tiene en mente para lo que viene, la otra es Barinas por lo que viví, también tiene posibilidad”.
“Por lo menos, estamos viendo con un entrenamiento que la gente haya podido venir a ver, hay contagio, el respeto a todos los jugadores que componen esta Vinotinto” añadió.
“Seguramente siempre la incomodidad para el rival en un clima caluroso, húmedo, con un engramado que pueda estar un poco más de lo normal elevado y que no nos perjudique el tema de la búsqueda, de la presión” objetó. Además, añade que Puerto Ordaz tiene muchas virtudes, entre ellas, los campos aledaños para los entrenamientos, hoteles cómodos y sobre todo una ciudad muy futbolera. “Ojalá que nos ayude, nos acompañe y la ventaja más que en esos aspectos, no veo otra que colocarnos de tú a tú con los rivales”.
Sanvicente también dijo que la ciudad y el estado tienen que “muchísimas cosas”. Aunque no indicó qué, mencionó que todavía hay tiempo, y adelantó una de las cosas que le preocupan: que el estado sea una zona turística atractiva para que venga mucha gente de afuera, periodistas. “Tenemos que dar una buena imagen, tratar de que se sienta la fanaticada, la hinchada y nosotros ser fuertes de local, es una buena oportunidad de nosotros hacernos fuerte de local, un 80% posibilidad para poder lograr los objetivos, las condiciones se han dado”.
“Tremendo estadio, siempre está en los planes de todos los entrenadores (…) siempre que la selección ha venido para acá, lo hemos llenado, ya eso dice del por qué la elección”
La
era “Vinotinto” y la magia en Cachamay
Vinotinto apuesta por la magia del Cachamay
***Noel Sanvicente explicó que la
escogencia de Puerto Ordaz como plaza no es porque él es guayanés.
Oliver González León
“Esta es una cancha bastante difícil”
dijo el director técnico de la Selección Nacional de Venezuela, Noel “Chita”
Sanvicente, en su visita a Ciudad Guayana para el primer módulo de preparación
para las eliminatorias mundialistas de Rusia 2018.
Puerto Ordaz y el Cachamay han sido sede
de partidos importantes para la Vinotinto
a lo largo de su trayectoria, tanto como para amistosos como para eliminatorias
mundialistas. Para el nuevo ciclo de Sanvicente, no será la excepción y ya
aseguraron varios partidos los próximos meses.
¿Pero por qué Cachamay? “Chita” explicó
que habló con los capitanes y jugadores y les gustó esa opción. Sin embargo, el
comentó que esa evaluación la hicieron y llegaron a la conclusión de “por lo
menos para el primer partido usar el Cachamay”. En marzo de este año, la
Conmebol habría exigido a Venezuela usar una sola sede para el próximo
premundial, pero el nombre del “coso” guayanés destacó con fuerza.
También dejó claro que es una decisión
que va a depender de lo que pase próximamente.
“Vamos a tratar de jugar los partidos de
la fecha FIFA acá, amistosos, hacerlos para ver cómo el fanáticos se comporta,
necesitamos el apoyo total, el estadio full, que puedan apoyar 100 por ciento a
la selección” dijo Sanvicente, aunque no ocultó tener confianza en la sede,
explicó que los módulos y los juegos “serán una previa” para estar tranquilos
en la primera fecha del premundial.
El estratega Vinotinto dejó claro que la
elección no la hizo por ser guayanés. “Muchos
se dirán que porque soy de Guayana pero si yo mi carrera la hice en Caracas, si
hay una sede en a que me gustaría jugar es en Caracas” explicó Sanvicente y
argumenta “12 años dirigiendo allí, la
fanaticada me conoce muy bien, pero lamentablemente no tiene condiciones para
poder jugar ahí”.
Entre otras cosas, Sanvicente y su equipo de trabajo estudiaron el pasado de la selección en las distintas sedes que ha utilizado los últimos años. Según él, el equipo tiene una madurez y ha vivido buenos momentos en Puerto La Cruz, San Cristóbal y principalmente Puerto Ordaz. “Esas son las sedes que uno tiene en mente para lo que viene, la otra es Barinas por lo que viví, también tiene posibilidad”.
Visualizando
a futuro
Para Rodolfo Palladini, preparador
físico considera que lo más importante de venir a Puerto Ordaz a realizar estos
módulos es poder ver lo que puede venir a futuro. “A la par de los
entrenamientos, seguir buscando el acercamiento con los jugadores, saber
manejar la futura cancha, el engramado, las zonas aledañas… estamos soñando y
visualizando un poco la idea de recibir los primeros partidos del pre mundial
aquí” comentó.
“Por lo menos, estamos viendo con un
entrenamiento que la gente haya podido venir a ver, hay contagio, el respeto a
todos los jugadores que componen esta Vinotinto” añadió.
“Seguramente
siempre la incomodidad para el rival en un clima caluroso, húmedo, con un
engramado que pueda estar un poco más de lo normal elevado y que no nos
perjudique el tema de la búsqueda, de la presión” objetó. Además, añade que
Puerto Ordaz tiene muchas virtudes, entre ellas, los campos aledaños para los
entrenamientos, hoteles cómodos y sobre todo una ciudad muy futbolera. “Ojalá que nos ayude, nos acompañe y la
ventaja más que en esos aspectos, no veo otra que colocarnos de tú a tú con los
rivales”.
Cosas
que mejorar
A pesar de que este módulo se realizó
desde este lunes 12 de julio, “Chita” reveló que ya ha visitado Puerto Ordaz
para ver los detalles de la sede minuciosamente. “Se necesitan que todos
presten su apoyo, tanto la Gobernación (de Bolívar) como la alcaldía, la
Fundación Cachamay u en especial el público de Guayana. Queremos que todos sean
parte de la selección (…) simplemente hay que trabajar todos juntos para dejar
bien en alto Guayana, el que está acá es que vaya a trabajar por Guayana y el
estado Bolívar y nosotros por el país”
Sanvicente también dijo que la ciudad y
el estado tienen que “muchísimas cosas”. Aunque no indicó qué, mencionó que
todavía hay tiempo, y adelantó una de las cosas que le preocupan: que el estado
sea una zona turística atractiva para que venga mucha gente de afuera,
periodistas. “Tenemos que dar una buena imagen, tratar de que se sienta la
fanaticada, la hinchada y nosotros ser fuertes de local, es una buena
oportunidad de nosotros hacernos fuerte de local, un 80% posibilidad para poder
lograr los objetivos, las condiciones se han dado”.
Rey
de acuerdo
Un baluarte del fútbol venezolano y que
sustituye en esta parte del ciclo –a casi un año del nombramiento de Noel al
frente de la Selección”, José Manuel Rey, también está de acuerdo que Cachamay
sea el “bunker” de la Vinotinto.
“Tremendo estadio, siempre está en los
planes de todos los entrenadores (…) siempre que la selección ha venido para
acá, lo hemos llenado, ya eso dice del por qué la elección”
Venezuela en Puerto Ordaz
23
de enero de 1993
Venezuela
0-0 Perú (Amistoso)
Más de 18 mil personas presenciaron el
tímido empate en el principio de la historia para el Cachamay. Con este
partido, Guayana fue ratificada como escenario para los partidos entre Bolivia
y Ecuador para las eliminatorias hacia el mundial de Estados Unidos 94.
18
de agosto de 1993
Venezuela 1-7 Bolivia (Eliminatorias Usa
94’)
Un gol del venezolano Valencia de más de
25 metros inauguró el marcador en Cachamay en el primer partido oficial, pero
fue el único momento alegre de la tarde, pues Bolivia goleó sin despeinarse.
12
de septiembre de 1993
Venezuela 2-1 Ecuador (Eliminatorias Usa
94’)
Luego de hacer finalizado la primera
mitad con empate a un gol, gracias a Juan García, los locales pudieron sacar el
triunfo en el segundo tiempo para dejar sorprendido a Ecuador. Fue la primera y
única victoria que consiguió en esas eliminatorias hacia Estados Unidos.
La era “Vinotinto” y la magia en Cachamay
8
de septiembre de 2007
Venezuela
3-2 Paraguay (amistoso)
El renovado estadio Cachamay fue
bautizado por la “Vinotinto” con victoria luego de que los criollos remontaran
un partido que perdían por doblete del paraguayo Christian Rivero. La afición
respondió y eso contagió a Daniel Arismendi, Giancarlo Maldonado y Alejandro
Guerra autores de los goles.
10
de junio de 2009
Venezuela 2-2 Uruguay (Eliminatorias
Sudáfrica 2010)
Giancarlo Maldonado comenzó la fiesta
con un gol al minuto 9’, pero la garra “charrúa” se impuso en el segundo tiempo
y con tantos de Luis Suárez (60’) y Forlán al 72’ le dieron la vuelta al
partido, parcialmente, porque José Manuel Rey, dos minutos después puso el 2-2.
10
de octubre de 2009
Venezuela 1-2 Paraguay (Elminatorias
Sudáfrica 2010)
Partido doloroso que le costó la
clasificación al Mundial 2010. El planteamiento de César Farías fue conservador
y pagó caro el precio. Salvador Cabañas y Oscar Cardozo vacunaron en el 56’ y
en el 80’ enmudecieron al Cachamay. Alex Rondón entró y marcó en el 85’ pero no
fue suficiente para salvar a Venezuela.
31
de marzo de 2009
Venezuela 2-0 Colombia (Eliminatorias
Sudáfrica 2010)
Nicolás Fedor abrió la lata en el 77’
tras un centro en bandeja de plata de Ángelo Peña y Juan Arango dio una
exhibición de su zurda en Cachamay y la Vinotinto venció a Colombia 2-0 que
jugó con 10 hombres luego de la expulsión de Abel Aguilar en el 27’.
23
de mayo de 2012
Venezuela 4-0 Moldavia (Amistoso)
Moldavia no fue rival para la Vinotinto,
a quien venció sin dificultades con goles de Luis Manuel Seijas en el 45’,
Salomón Rondón puso el 2-0 en el 50’ y cuatro minutos después Vizcarrondo anotó
el 3-0. El “gladiador” puso cifras definitivas en el 72’ con el 4-0.
26
de marzo de 2013
Venezuela 1-0 Colombia (Eliminatorias
Brasil 2014)
La Vinotinto llegó al país con un 3-0
que le había propinado Argentina en Buenos Aires y tenía la obligación de
ganarle al fuerte equipo de José Pekerma. Salomón Rondón se escapó de la marga
de Pablo Armero y fusiló a Ospina en el 13’ para quedarse con la victoria y los
tres valiosos puntos.
11
de junio de 2013
Venezuela 0-1 Uruguay (Elimiantorias
Brasil 2014)
Ante 36 mil personas, Venezuela no pudo
encontrar cómo marcarle a la garra “charrúa” en 90 minutos, luego de que Edison
Cavani anotara en el 28’. Ese partido significó un antes y un después para el
conjunto de Óscar Tabarez y al final, Uruguay vio consumada su clasificación al
Mundial de Brasil
Los de Sanvicente ensayan con módulo en Puerto Ordaz
Sanvicente confirmó que se disputarán dos amistosos en tierras guayanesas, por lo que estos trabajos servirán para revisar las posibilidades en cuanto a logística y afición que ofrece Puerto Ordaz como plaza.
"Estuvimos la semana pasada aquí en Guayana y recorrimos todas las instalaciones, afortunadamente hay bastante tiempo para llevarlas a cabo y es que queremos que los jugadores tengan el mayor confort posible para el partido de apertura de las eliminatorias" indicó Sanvicente.
Los trabajos en los que se concentra la selección coinciden con la preparación que ha llevado el guayanés en todos sus módulos: manejo del balón e intensidad.
Rey debuta
Una de las novedades que presenta este cuerpo técnico es la incorporación de José Manuel Rey, quien sustituyó a Luis "Pájaro" Vera en la asistencia técnica."Rey tiene toda la experiencia como ex jugador de la “Vinotinto”, vivió todo el proceso de crecimiento de estos últimos años y va a ser un verdadero plus contar con él" comentó "Chita" sobre el "tetero". Además, la selección de mayores contó en este módulo que involucró a 15 jugadores, tras la ausencia de Luis Vargas, con Stalin Rivas como parte del cuerpo técnico.
“Es un invitado, pero no cualquier invitado, es de lujo poder contar con Stalin en el grupo, un jugador que tanto le dio a la selección y a esta ciudad, por eso, nos sentimos orgullosos de tenerlo en el equipo de trabajo."
Venezuela trabajará hasta este miércoles y queda a la espera del sorteo para las eliminatorias, para definir los rivales que recibirá.
Dato
Venezuela arrancará las eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018 en Puerto Ordaz.
Vinotinto ensaya con módulo en Puerto Ordaz
Oliver González
Este martes, con una doble jornada se cumplió el segundo de los tres días del módulo que convocó el seleccionador nacional Noel "Chita" Sanvicente con los jugadores del torneo local en Puerto Ordaz y arrancar de lleno la preparación de Venezuela para las próximas eliminatorias.
Sanvicente confirmó que se disputarán dos amistosos en tierras guayanesas, por lo que estos trabajos servirán para revisar las posibilidades en cuanto a logística y afición que ofrece Puerto Ordaz como plaza.
"Estuvimos la semana pasada aquí en Guayana y recorrimos todas las instalaciones, afortunadamente hay bastante tiempo para llevarlas a cabo y es que queremos que los jugadores tengan el mayor confort posible para el partido de apertura de las eliminatorias" indicó Sanvicente.
Los trabajos en los que se concentra la selección coinciden con la preparación que ha llevado el guayanés en todos sus módulos: manejo del balón e intensidad.
Rey debuta
Una de las novedades que presenta este cuerpo técnico es la incorporación de José Manuel Rey, quien sustituyó a Luis "Pájaro" Vera en la asistencia técnica.
"Rey tiene toda la experiencia como ex jugador de la “Vinotinto”, vivió todo el proceso de crecimiento de estos últimos años y va a ser un verdadero plus contar con él" comentó "Chita" sobre el "tetero". Además, la selección de mayores contó en este módulo que involucró a 15 jugadores, tras la ausencia de Luis Vargas, con Stalin Rivas como parte del cuerpo técnico.
“Es un invitado, pero no cualquier invitado, es de lujo poder contar con Stalin en el grupo, un jugador que tanto le dio a la selección y a esta ciudad, por eso, nos sentimos orgullosos de tenerlo en el equipo de trabajo."
Venezuela trabajará hasta este miércoles y queda a la espera del sorteo para las eliminatorias, para definir los rivales que recibirá.
Dato
Venezuela arrancará las eliminatorias en Puerto Ordaz.
Equipos de Primera División listos para “adecuarse”
Desde este fin de semana y hasta diciembre, se realizará un nuevo torneo que permitirá al fútbol venezolano adaptarse al año calendario normal y competir por dos cupos a la Copa Sudamericana.
El presidente encargado de la FVF, Laureano González, ofreció una rueda de prensa en un hotel caraqueño, junto a los representantes de la Asociación de Clubes del fútbol profesional para dar a conocer los detalles del evento que empezará este sábado 11 de junio y finalizará en diciembre de este año.
20 clubes engalanarán esta edición inédita de la competición venezolana que se jugará en el tradicional formato todos contra todos (sin vueltas) y terminará con un octogonal final. El campeón y el subcampeón, obtendrán ambos dos cupos de la Copa Sudamericana.
De forma paralela los equipos de Primera y Segunda División participarán en la Copa Venezuela que otorgará el cupo restante al torneo internacional 2016, como ha sido costumbre.
La decisión de jugar el Torneo de Adecuación también pasa por un tema de calendario. En los demás países sudamericanos, la temporada comienza en enero, tal y como se pretende hacer a partir de 2016, con el Apertura, Clausura y final.
González explicó que los equipos deben cumplir con el programa de licencia de clubes de la FIFA; y abundó sobre la importancia de que los elencos profesionales mantengan sus categorías menores desde la Sub 14 a la Sub 20.
Acuerdo de transmisión
George Antar, presidente de la Asociación de Clubes y también del Deportivo La Guaira mencionó que la institución trabaja para lograr la mejor comercialización. “Se logró un acuerdo con la emisora TeleAragua para la transmisión de 58 partidos, más los de la siguiente ronda de la competencia, que tendrá un octagonal final”.
Finalmente, el Torneo Adecuación comenzará el próximo sábado 11 de julio con los juegos entre Estudiantes de Caracas vs Zulia FC y Deportivo Anzoátegui vs Deportivo Táchira; los ocho partidos restantes se celebrarán el domingo 12.
Mineros de Guayana debutará fuera de casa, en el estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal, ante el debutante en Primera División, Ureña SC.
EL DATO: 20 equipos participarán en torneo inédito que entregará dos cupos a la Copa Sudamericana
LA FECHA: Comienza la Copa Venezuela, fase previa: Gran Valencia vs Portuguesa; Ureña vs El Vigía; Potros de Barinas vs Llaneros; todos a las 3:00 de la tarde. La vuelta será el 15 de julio
LA FRASE: “El adecuación no es un torneo de ensayo” dijo Laureano González, presidente encargado de la FVF en la presentación
Mineros sigue a la espera del “Lobo” Guerra
Ayer (martes, 30 de junio 2015) se venció el plazo que le puso el equipo “negriazul” al club colombiano Atlético Nacional para adquirir al jugador.
Oliver González León
ogonzalez@correodelcaroni.com
“Se los puse muy claro, nosotros lo dimos a préstamo como opción a compra, no hay una opción a un nuevo préstamo, es compra, vamos a escuchar a algún otro equipo que esté interesado” dijo sobre la situación de Alejandro “Lobo” Guerra, el director deportivo de Mineros de Guayana, Luis Rengifo, este lunes en la presentación oficial del nuevo director técnico Luis Vera.
El plazo para el club colombiano Atlético Nacional, era hasta ayer 30 de junio, algo que, según el mismo Rengifo, conversó con al agente del jugador Claudio Barrios y les explicó que si no presentaban una oferta formal, Guerra tiene que volver al club guayanés.
La nueva temporada en el fútbol cafetero comenzará pronto y el nuevo estratega de Atlético Nacional, Reinaldo Rueda, desde inicios de mes está reformando su equipo y se conoció que quería contar con Guerra.
Guerra fue un jugador fundamental y el principal recambio del anterior técnico Juan Carlos Osorio, en el que participó dos años (2014 y 2015) jugó 22 partidos (14 como titular) y anotó cinco goles, y además disputó Copa Sudamericana y Libertadores.
Sin embargo, medios del vecino país como ligaaguila.com.co confirman lo dicho por Rengifo. Nacional tendría que comprar los derechos deportivos del criollo algo que “no están dispuestos a realizar los dirigentes de la institución verdolaga” que quieren extender el préstamo a un año más
“Con el tema de Guerra hay unas reuniones con su representante, frente a una modificación que puede recibir su negociación para quedarse él con club, pero con unos términos y unas condiciones diferentes a las que se tenían, es decir, Nacional no va hacer uso de la opción de compra. Si están dispuestos a esa nueva negociación se va a contar con el jugador, sino, Nacional no lo compraría”, declaró el 10 de junio el presidente del conjunto colombiano Víctor Marulanda a un programa radial.
Sin embargo, ayer el club cafetero presentó a su nuevo refuerzo: el volante creativo Macnelly Torres, con lo que se hace difícil la estadía de Guerra en Colombia, aunque no imposible.
A la espera de una decisión, Rengifo fue claro y aunque él y “Pájaro” Vera quieren que siga afuera por lo que representa para el fútbol venezolano, “el jugador está en venta”, si no tendrá que volver a Mineros. “No podemos dar ventaja, ni dejar al jugador gratis, además necesitamos alguien como él”.
El directivo informó que también escucharán otras ofertas que tienen otros equipos cafeteros como el Santa Fe, Junior y el DIM.
Este artículo fue publicado el 1 de julio de 2015 en el Correo del Caroní.
Alejandro Guerra está en ‘veremos’
En Mineros esperan a que Atlético Nacional se decida hoy si quiere adquirir al jugador.
![]() |
El futuro del “lobito” Guerra podría definirse pronto |
Rengifo comentó en rueda de prensa de la presentación de Luis Vera, que conversó con el agente del jugador. “Se los puse muy claro, nosotros lo dimos a préstamo con opción a compra, no hay una opción a un nuevo préstamo, es compra, vamos a escuchar a algún otro equipo que esté interesado”
Y fue tajante al añadir que el jugador “está en venta” (...) Queremos que siga afuera, pero Mineros necesita de un jugador así y tiene contrato vigente. No podemos a dar ventajas”.
Con respecto al otro Vinotinto, Rafael Acosta, Rengifo aseguró que están próximos a firmar contrato y continuará dentro del equipo negriazul.
Vera aseguró que no venía a Mineros a “hacer magia ni milagros”
El flamante director técnico del “negriazul”, Luis “Pájaro” Vera fue presentado oficialmente junto a su cuerpo técnico.
![]() |
Vera fue parte del cuerpo técnico de Noel Sanvicente en la Selección Nacional y en Zamora FC. También fue técnico de Angostura (2da división) |
Este lunes, en el auditorio del CTE Cachamay, Luis Rengifo, director deportivo de la institución negriazul hizo oficial su presentación, junto a su cuerpo técnico, psicólogo y nutricionista.
“Lo consideramos una persona líder, ganador y lo más importante, quiere rescatar el talento guayanés” explicó Rengifo como motivo por el cual se decantaron por Vera como nuevo estratega minerista.
El exasistente técnico de la Vinotinto, se unió al equipo hace cuatro días en Maturín, donde estuvo la semana pasada haciendo trabajos de pretemporada e incluso disputó un amistoso ante Monagas
“No vengo a hacer milagros” dijo de entrada Luis Vera, quien añadió que tenían que está tratando de cambiarle la cara al equipo. “No tengo una varita mágica tampoco, simplemente trabajo ¿el talento? lo hay en el club” agregó.
“Quiero que este grupo muestre algo distinto y ellos lo saben. Ellos mismos están conscientes de que tienen que cambiar el "chip", expresó.
Según él, su estilo de juego será agresivo, con intensidad y mucho sacrificio. “Estoy comprometido a trabajar. Estamos enfocados en ser un equipo aguerrido, con espíritu luchador (...) estoy buscando sed de triunfos”.
Vera no deja nada al azar y dejó claro que no le importó la partida de jugadores como Zamir Valoyes. “(Luis) Guerra sustituye a cualquier Valoyes”, haciendo alusión al jugador guayanés de 19 años. “He visto un grupo entregado. La calidad la tienen, lo han demostrado.
Cachamay como fortín
“Aquí los equipos tienen que venir a sufrir” indicó el “Pájaro”, quien comentó que dejó las ‘maletas’ de la Selección para agarrar las de Mineros.“No acepto perder en Cachamay. No nos pueden ganar. El equipo tiene que ser muy superior para que nos ganen (...) Trabajaremos para conseguir los objetivos.”
Mineros debutará en el Torneo de Adecuación, una competición creada solo por el cambio de formato en el fútbol venezolano. Arrancará el 12 de julio en San Cristóbal ante Ureña SC, y su debut en Puerto Ordaz será el 19 de julio ante Metropolitanos FC.
“Yo perdedor no soy. ¿Qué el Adecuación no arroja nada? Igualito lo quiero ganar”. Si la Copa Venezuela tiene un cupo a la Sudamericana? Más todavía” Tenemos que estar todos los años en una Copa Internacional. A eso estaba acostumbrado Cachamay a la época de los 90’ y por eso tenemos una afición exigente” argumentó.
Una de las mayores deudas de Mineros ha sido con sus categorías menores. En este sentido, el “Pájaro” aseguró que le dará forma y las herramientas para su desarrollo.